Hoy en día, varios periódicos y medios noticiosos han informado sobre la falta generalizada de conocimiento sobre el cáncer. Por esta razón, es importante crear conciencia en la población sobre los peligros que se corren al ignorar los primeros síntomas de la enfermedad. A continuación, explicaremos algunos de ellos.
Según The Daily Telegraph uno de cada siete individuos no puede identificar un solo síntoma del cáncer. Igualmente señala que hasta 5 mil personas al año pueden estar muriendo de cáncer innecesariamente debido al desconocimiento de sus síntomas.
Cancer Research UK señala que conocer las señales del cáncer en general "podría marcar una diferencia crucial para las personas que desarrollan la enfermedad".
Por eso queremos que aprendas a identificar esos signos de alerta para que puedas aumentar tus posibilidades de vivir una vida larga y saludable.
1. Cansancio inexplicable que no mejora
La fatiga y la debilidad generalizada son síntomas de varios tipos diferentes de cáncer, a los cuales debes prestar mucha atención.
Pero, si en cualquier momento te sientes exhausta, sin explicación y percibes que no mejora con el sueño, conversa con tu médico.
2. Pérdida de peso sin motivo aparente
Si observas que el número que arroja tu balanza desciende considerablemente sin haber hecho cambios en tu dieta o régimen de ejercicios, debes conocer lo que está ocurriendo.
La pérdida de peso es un síntoma precoz de cáncer de colon o digestivo. También significa que la enfermedad se extendió al hígado, afectando tu apetito y los mecanismos que usa el organismo para deshacerse de las toxinas.
3. Alteraciones en los pezones
Otra alteración que las pacientes suelen percibir previo al diagnóstico con cáncer de mama, es un pezón que parece plano, retraído o girado lateralmente.
4. Seno rojo, adolorido o hinchado
La mayoría de las féminas saben identificar los quistes en las mamas, pero comúnmente, los síntomas superficiales se pasan por alto.
Si el seno está hinchado o caliente, es señal de alarma. Una coloración roja o morada es igualmente preocupante. Es importante que informes a tu doctor sobre cualquier alteración inusual en tus mamas.
5. Fiebre o infecciones frecuentes
Estas pueden estar relacionadas con la leucemia, un cáncer muy agresivo que comienza en la médula ósea.
La enfermedad hace que la médula genere glóbulos blancos cancerosos, que expulsan a glóbulos blancos sanos, disminuyendo la acción del sistema inmunológico.
La mayoría de las veces, los doctores descubren la leucemia cuando se han manifestado ciertos síntomas en repetidas ocasiones, tales como fiebre, malestar generalizado y dolores musculares.
6. Problemas intestinales
El estreñimiento, la diarrea y las alteraciones en las heces pueden alertarnos de un posible cáncer.
Como sucede con muchos otros síntomas de la enfermedad, la manera de conocer si esto es razón de preocupación, es si se prolonga por más de unos días sin una causa conocida, como sucede con la intoxicación alimentaria.
Las personas que padecen cáncer de colon dicen haber experimentado defecaciones más frecuentes, así como la sensación de que sus intestinos no se vaciaron completamente.
7. Problemas de deglución o ronquera
Se asocian más comúnmente con el cáncer esofágico o de garganta. La imposibilidad de tragar es también uno de los síntomas iniciales de cáncer pulmonar.
La ronquera y la sensación de algo apretando en la garganta son señales prematuras de cáncer de tiroides.
8. Sensación de llenura constante
Esta es otra señal de alerta de cáncer ovárico. Muchas pacientes dicen que no tenían hambre y que no podían ingerir alimentos, incluso cuando no habían comido durante algún tiempo.
Toda mujer que experimente inflamación visible, junto con un fuerte dolor de pelvis, debe consultar a su doctor y solicitar un ultrasonido.
Como puedes ver, hasta los síntomas más comunes, pueden ser un indicativo de cáncer. Por eso, hazte chequeos regulares para verificar que todo esté bien. Recuerda que la mejor medicina es la prevención.
¡Bonus! Vídeo: Cáncer de ovario: síntomas que no se pueden ignorar
Vista previa: www.pinterest.com
Fuente utilizada: www.diariofemenino.com / www.bbc.com
Recomendaciones:
Compartir